A U T O R E S

JOSE LEON SANCHEZ
JOSE LEON SANCHEZ

José León Sánchez (1929–2023) fue un narrador costarricense emblemático. Su vida, marcada por treinta años de prisión injusta y exoneración, nutre una obra de fuerza ética y literaria. Autor de La isla de los hombres solos y Tenochtitlan: la última batalla de los aztecas, combinó lirismo y rigor histórico. Recibió cinco Premios Nacionales de Literatura, el Magón (2017) y doctorados honoris causa. En 2018 obtuvo el Premio Nelson Mandela. Su legado: memoria, dignidad y una prosa que conmueve y perdura.

MAYNOR SANCHEZ ALVARADO
MAYNOR SANCHEZ ALVARADO

Maynor Sánchez es escritor costarricense que ha encontrado en la literatura un medio para confrontar las sombras de la vida cotidiana. Su obra se caracteriza por un estilo directo y reflexivo, en el que los personajes enfrentan realidades duras como la pobreza, la injusticia laboral, la soledad y la adicción. Autor de La universitaria que no quería vivir y Los demonios de la conciencia, busca que sus relatos despierten conciencia social y generen reflexión en los lectores sobre el rumbo de la humanidad.

CARLOS JAVIER JARQUIN
CARLOS JAVIER JARQUIN

Carlos Javier Jarquín (Nicaragua–Costa Rica) es escritor, poeta y gestor cultural comprometido con la paz, la educación y el medio ambiente. Fundador y compilador del proyecto internacional CANTO PLANETARIO: Hermandad en la Tierra, ha reunido a autores de más de cien países y setenta y siete idiomas en una obra sin precedentes. Su labor promueve la unión entre los pueblos a través del arte y la literatura, destacándose por su visión humanista, multicultural y ecológica en favor de un planeta más consciente y solidario.

EDGAR GRANADOS QUIROS
EDGAR GRANADOS QUIROS

Edgar Granados Quirós nació en Grecia, Costa Rica, en 1969. Creció en una familia numerosa guiada por una madre trabajadora que, sin saber leer ni escribir, inculcó en sus hijos el valor de la educación. Es Licenciado en Contaduría Pública, comerciante y amante de la literatura costarricense. Pies descalzos: Cuando la felicidad caminaba a pata peladaes su primer libro, una obra entrañable que evoca con humor y ternura la infancia vivida en los cafetales de su tierra natal.

EDGAR CHAVARRIA SOLANO
EDGAR CHAVARRIA SOLANO

Edgar Chavarría Solano es escritor, investigador y pensador costarricense, apasionado por explorar los márgenes de la historia, la cultura y la condición humana. Su obra se caracteriza por una mirada crítica y aguda hacia lo inusual, lo invisible y lo excluido. Con un estilo que entrelaza ironía, erudición y provocación, ha dado vida a Lo Raro, los Raros y las Rarezas, una obra que reta las convenciones y nos invita a mirar la realidad con otros ojos.

EDGAR ALFARO VARGAS
EDGAR ALFARO VARGAS

Edgar Enrique Alfaro Vargas nació el 13 de julio de 1947 en Grecia, Alajuela, Costa Rica. Es profesor de Estudios Sociales, licenciado en Historia y Derecho, abogado y notario público. Ha ejercido como regidor municipal (2016‑2020) y es miembro fundador y actual presidente del Centro de la Cultura de Grecia. Su trayectoria combina la educación, la investigación histórica y el compromiso cultural. Mis Vivencias refleja su sensibilidad, experiencia y profundo amor por su familia, su pueblo y la vida misma.

NOHELIA REYES MOLINA
NOHELIA REYES MOLINA

Nohelia Reyes Molina es una escritora costarricense que ha transformado sus experiencias personales en una poderosa voz literaria. Su obra Supervivencia desde el abismo refleja una vida marcada por el dolor, la resiliencia y la búsqueda de libertad interior. Narradora y protagonista de su historia, Nohelia comparte con autenticidad el proceso de reconstrucción que la llevó a convertir el sufrimiento en fuerza. Su escritura, íntima y valiente, invita a reflexionar sobre la dignidad, el amor propio y la capacidad de renacer.

AXEL ALVARADO LUNA
AXEL ALVARADO LUNA

Axel Alvarado Luna es historiador costarricense, docente e investigador, con amplia trayectoria en la enseñanza y difusión de la historia nacional. Ha dedicado parte de su carrera a rescatar episodios olvidados y voces invisibilizadas en el relato oficial. Su obra SS SAN PABLO: El barco que los nazis hundieron en Limón constituye un aporte fundamental a la memoria histórica del país, reivindicando la importancia de Limón y de las comunidades afrocostarricenses en la construcción de la identidad nacional.

YETTY LARA ALEMAN
YETTY LARA ALEMAN

Yetty Lara nació en una familia numerosa que marcó su carácter resiliente y solidario. Madre en un entorno bicultural, encontró en la crianza un camino de transformación personal y profesional. Se certificó en el Método de Paternidad Efectiva de Niños de Ahora, México, lo que la inspiró a crear el proyecto Crianza Doukan, dedicado a empoderar a familias y cuidadores. A través de libros, cuentos e ilustraciones, promueve la crianza respetuosa y confiable, fomentando la calidad del tiempo en familia, con respeto y confianza.

LIGIA CALDERON
LIGIA CALDERON

Ligia Calderón es poeta, artista plástica y letrista costarricense, reconocida por su sensibilidad y capacidad de transmitir emociones profundas a través de sus versos y obras. Su poesía refleja la experiencia de vida, la espiritualidad y el amor en todas sus formas. Como madre, esposa y ciudadana del mundo, conecta con los lectores mediante un lenguaje íntimo y cercano, invitándolos a explorar la ternura, la esperanza y la autenticidad que habitan en cada ser humano.

ALVARO VEGA SANCHEZ
ALVARO VEGA SANCHEZ

Álvaro Vega Sánchez es sociólogo, profesor universitario y escritor costarricense. Su carrera combina la investigación académica con la docencia, aportando al análisis de la sociedad rural y sus transformaciones. En Memorias de mi tatamuestra una faceta íntima y literaria, donde rescata la vida y legado de su padre, Manuel Vega Lizano. Con un estilo auténtico y cargado de emoción, logra preservar la memoria familiar y, al mismo tiempo, rendir homenaje a la historia campesina de Costa Rica.

LUIS RICARDO GARCIA
LUIS RICARDO GARCIA

Luis Ricardo García Vargas (Grecia, Costa Rica, 1952) es docente en Historia y Geografía por la Universidad de Costa Rica y Magíster en Administración Educativa por la Universidad Latina. Durante 30 años ejerció como profesor de secundaria y se destacó como dirigente del Magisterio Nacional, llegando a ser Presidente y Secretario General del SEC. Fue Director del periódico El Educador y presidió organismos magisteriales regionales. Columnista en temas sociales y políticos, ha publicado Entre la Inocencia y la Maldad (2004), Manoseando la Democracia (2012) y Huellas de Vida(2023).